Creamos y ofrecemos tecnología inteligente que se adapta a cualquier espacio, modernizándolo, haciendo sustentable su operación y mejorando la experiencia de los usuarios.
Motivados por siempre mejorar y ofrecer soluciones de la más alta calidad, aspiramos ser los líderes en domótica, innovación y modernización de inmuebles, fomentando la creatividad de nuestros Klevermates.
Siendo congruentes con nuestros principios, buscamos ser un referente de sustentabilidad y tener un impacto positivo en nuestra comunidad.
En línea con el Acuerdo de París, para 2030 la industria hotelera necesita reducir sus emisiones de carbono en un 66% por habitación y para 2050 en un 90%, para garantizar que el crecimiento previsto en dicha industria no conduzca a un aumento en sus emisiones. Fuente: World Travel & Tourism Council).
En apoyo a dichos esfuerzos, Kleverness ofrece una solución en la que nuestros clientes adquieren productos patentados de alta calidad que contribuyen a acelerar el progreso de acciones sustentables como el ahorro energético, reducir la huella de carbono, contar con patrones de producción y de consumo sustentables, entre otros.
Al ser una empresa comprometida con la sustentabilidad respondemos a las recomendaciones internacionales que incitan a aprovechar el uso del Internet de las Cosas (IoT) para acelerar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y maximizar su potencial de valor social.
Nuestra propuesta, ofrece principalmente una optimización en la operación de iluminación y acondicionamiento de aire, mismo que se traduce en ahorro energético y otras soluciones basadas en generación de datos.
En Kleverness contribuimos al cumplimiento de los ODS y sus metas:
7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.
9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo
12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes
12.a Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles
12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
12.b.1 Número de estrategias o políticas de turismo sostenible y de planes de acción aplicados que incluyen instrumentos de seguimiento y evaluación convenidos
Meta 12n.1
Impulsar la Economía circular, en las cadenas productivas y de consumo, entendida como el rediseño de productos y servicios para disminuir desechos al final de la vida útil de los mismos y desde una perspectiva de valor compartido
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
Reducir emisiones de carbono en sus operaciones y cadenas de suministro, a través de:
• Mejorar la eficiencia energética
• Reducir la huella de carbono de sus productos, servicios y procesos
• Aumentar la inversión en el desarrollo de productos y servicios innovadores, inclusivos, climáticamente inteligentes y con bajo nivel de emisión de carbono
Fuente: un.org
17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
Kleverness es una empresa adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la iniciativa de sustentabilidad empresarial más grande del mundo.
Nos comprometimos a alinear nuestras estrategias y operaciones con los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y a tomar medidas que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ingresa a nuestro perfil público en: https://unglobalcompact.org/what-is-gc/participants/154211-Kleverness
Asimismo, el sector hotelero ha instrumentado diversos esfuerzos en favor del desarrollo sostenible utilizando métricas internacionales y obteniendo diversas certificaciones en la materia.
La instalación de Kleverness puede contribuir a reducir la huella de carbono de los hoteles y a adquirir certificaciones de sustentabilidad que cuentan con indicadores y métricas de eficiencia energética, tales como: